lunes, 29 de diciembre de 2008

Para los estudiantes del CUFM - Cátedra Desarrollo personal - Tutoria

UNIDAD I.- Gerencia de sí mismo
Percepción: Definir percepción, autopercepción, autoconocimiento y autoestima.
Autoestima: ¿Qué aspectos del entorno contribuyen a mejorar la autoestima?
Definición de narcisismo y egocentrismo.

Referencias Bibliográficas
BARROSO, M. Autoestima del Venezolano. Galag: Caracas, 2000
CORTÉS, J. Autoestima y Crecimiento Personal. Academia de Cine y TV: Venezuela

Nota: Llevar material bibliográfico para la discusión en el aula.

Para los estudiantes del CUFM - Cátedra Desarrollo de Procesos Cognitivos - tutoria

UNIDAD V.- El proceso creativo
El proceso creativo: definición, fases del proceso creativo, características de la personalidad creativa, obstaculos que interfieren en la creatividad, factores que fomentan la creatividad.
El pensamiento lateral: definición, ¿cuál es la función?, técnicas que se aplican.
Métodos para la creatividad: ¿cómo se utilizan en la resoloción de problemas?. Estrategias para generar nuevas ideas.

Referencias bibliográficas
RIOS, Pablo. La aventura de aprender. Cognitus C.A. Caracas. 2000
BONO DE, Edward. El pensamiento lateral. Ediciones Paidos, Barcelona, 1989.
TORPE, Scott. Cómo pensar como Einsteim, Norma. Boasta. 2001.
FUSTIER, Michel. Pedagogía de la creatividad. Editorial INDEX.Madrid, 1989.

Nota: recordar que deben llevar material bibliográfico para la discusión en clase.

Para los estudiantes del CUFM - Cátedra de Desarrollo de Procesos Cognitivos - Tutorial

Unidad IV.- Toma de decisiones
El proceso cognitivo en la toma de decisiones: ¿Qué factores cognitivos intervienen en la toma de decisiones?
Herramientas para pensar y decidir: Explicación de las distintas herramientas : PMO, CTF, PNI, PB, CYS, APO, OPV.
Referencias bibliográficas:
RIOS, Pablo. La aventura de aprender, Cognitus,C.A., Caracas,2000
Ministerio de Educación. Ministerio de desarrollo de la inteligencia. Aprender a pensar. Caracas, 1984.
BONO DE, Edward. Ideas para profesionales que piensa. Ediciones Paidos.Barcelona,1989
Nota: Llevar material bibliográfico para la discusión en el aula.

Para los estudiantes del CUFM - Cátedra Desarrollo de Procesos Cognitivos - Tutorial

Unidad II .- Producción Escrita y Expresión Oral

La escritura como proceso cognitivo: ¿cuáles procesos cognitivos estan presentes en la escritura?
Elabora tu proyecto de vida, tomando en cuenta las estrategias que deben utilizarse en la expresión escrita.
La escritura y la estructura secuencial: ¿qué metolodologías se utilizan en la producción escrita?
¿Cuáles son los métodos que desarrollan capacidades para la comunicación organizada y creativa de las ideas?
Los inductores y el proceso de asociación de ideas: ¿ como se utilizan los inductores y cuál es su importancia en el proceso de producción escrita?
La expresión oral: características, ¿ cómo comunicarse oralmente de manera efectiva y de forma estructurada?. ¿ qué procesos se utilizan en la improvisación oral?

Referencias bibliográficas
RIOS Cabrera, Pablo. La aventura de aprender. Cognitus,C.A., Caracas. 2000.
VIVALDI, Gonzalo M. Curso de redacción. Paraninfo, Madrid 1974.
SILBT, R. y EPSTEIN T. Aprender dinámico. Ediciones Urano. Venezuela.1979.
BRWN, Fortunato. Principios de redacción. Ediciones "2" Caracas, 2000.
Nota: Cada grupo debe traer material fotocopiado para la discusión en el aula.

Para los estudiantes del CUFM - Cátedra Desarrollo de Procesos Cognitivos - Tutorial

Unidad I .- Procesos Cognitivos Básicos

La observación: definición, diferencia entre observación y experimentación, fuentes del conocimiento.
¿Cómo ocurre el proceso de comparación?
¿Cómo ocurre el aprendizaje, según las teorias del conductismo, cognitivismo y constructivismo?
La clasificación: definición, ¿ qué elementos deben tomarse en cuenta para el proceso de clasificación?
La definición: concepto, requisitos
Análisis y Síntesis: definición, tipos de analisis.
La memorización: definición, consideraciones, ¿cómo mejorar la memoria?
La inferencia: definición, ¿ cuál es su importancia en el proceso de aprendizaje?
Importancia del proceso de seguir instrucciones

Referencias bibliográficas:
RIOS, C. Pablo. La aventura de Aprender. Cognitus,C.A. Caracas, 1999
HÉLLER, Miriam. El arte de enseñar con todo el cerebro. Editorial Biosfera. Caracas
BAENA, Guillermina. El análisis. Editores Mexicanos Unidos, México 2000
Nota: Cada grupo debe traer material fotocopiado para la discusión en el aula.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Para los estudiantes del CUFM - Cátedra Desarrollo de Procesos Cognitivos- Tutorial

Unidad III.- Resolución de problemas
  • Problemas plenamente y parcialmente definidos
  • Métodos algorítmicos y heurísticos
  • Resolviendo problemas
  • Resolución de problemas y metacognición
  • Componentes de la metacognición
  • Otras formas de resolver problemas

Referencias bibliográficas

RIOS, Cabreras, Pablo. La aventura de aprender. Cognitus, Caracas,2000.

ADAMS, James. Guia y juegos para superar bloqueos mentales. Gedisa, Editorial Barcelona 1987.

MARIN y Torre de la S. Manual de la creatividad. Vicens-Vives, España, 2000

Nota: Cada grupo debe traer material fotocopiado para la discusión en el aula.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Universidad Católica Santa Rosa / Plan de Evaluación

Cátedra: Estrategia Cognitiva; Sección M2A y M2B
Unidad I
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Mapas Conceptuales
* Mapas Mentales
* Estrategia que faciliten el proceso de comprensión lectora.
* Técnica de aprendizaje reciproco
* Estrategia de expresión escrita
* Bosquejos, esquemas, estructuración de ideas, síntesis, argumentación y parafraseo.


Unidad II
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Toma de decisiones.
* Factores en la toma de decisiones: Organizacionales
Decisiones en grupo
*Factores Internos y externos
*Factores Emocionales e internos del tomador de desiciones

Unidad III
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Motivación: Definición, tipos.
* Control de la ansiedad.
*Estrés: Factores estresantes, como manejarlo.
*Relajación

Unidad IV
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Memoria.
* Estrategia de desarrollo.
* Estrategias para mejorar la memoria.


Unidad V
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Resolución de problemas.
* Estrategias metacognitivas para la resolución de problemas.
* Sesgo en las creencias.
* Perseverancia en las creencias.


Bibliografía:
Arredondo, L. (1993) Cómo hacer presentaciones profesionales. Cómo lograr que los demás vean las cosas como nosotros. México: Mac Graw Hill.
Cabrera, P. (1999) La Aventura de Aprender. Caracas: Cognitus.
De Vega, M. (1989) Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid: Pirámide.
Hernández, P. y García, L. (1991) Psicología y Enseñanza del Estudio. Teoría y Técnicas para potenciar las habilidades intelectuales. Madrid: Pirámide
Navarro, J. (1993) Aprendizaje y Memoria Humana. Aspectos Básicos y Evolutivos. España: Madrid. Mac Graw Hill.
Navas, J. (1985) Cómo tomar decisiones y solucionar problemas racionalmente. Puerto Rico: Librotex.
Novak, J. y Gowin, D. (1998) Aprendiendo a Aprender. España: Martínez Roca
Reeve, J. (1994) Motivación y Emoción. Madrid. Mac Graw Hill.


Cátedra: Psicología de la Comunicación; Secciones M5A, M5B, M5C, M5D y M5E

Unidad I
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Psicología Social: definición, problemas que estudia, perspectiva histórica, la psicología social en la actualidad.
* Teoría de la atribución, error de atribución fundamental


Unidad II
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:

* Procesos de Interacción: Concepto
* Procesos de socialización: Concepto.
* Influencia de los factores sociales y culturales sobre el mecanismo de percepción, influencia del grupo sobre la percepción


Unidad III
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
*Comunicación Social, Comunicación de Masas.
* Comunicación Persuasiva: definición y generalidades.
* Credibilidad del Comunicador.


Unidad IV
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Actitudes: definición, características, componentes y funciones.
* Medición, actitud y conducta.
* Actitud, cambio de actitudes y valores.
* Estereotipos y prejuicios sociales


Unidad V
Escala: 3 ptos; Peso: 20%

Descripción:
* Psicología Colectiva: movimientos y comportamientos colectivos.
* Cambio social: factores, teorías, naturaleza del cambio.



Bibliografía

Aranson, E. (1975). Introducción a la Psicología Social. Madrid. Alianza Editorial.
Elster. J. (1996). Tuercas y Tornillos: Una Introducción a los Conceptos Básicos de las Ciencias Sociales. Barcelona: Gedisa.
Fruehling, R. (1980). Relaciones Humanas. México: Mac Graw Hill.
Leon, J. y Cols. (1998). Psicología Social. España: Mac Graw Hill.
Martin-Baro, I. (1983). Acción e Ideología. Psicología Social desde Centroamérica. San Salvador: UCA Editores.
Montero M. (1987). Psicología Política Latinoamericana. Venezuela Editorial Panapo
Moscovici (1991). Psicología Social. Influencia y cambio de actitudes, individuos y grupos. España: Editorial Paidos.
Reich,B.y Adcock,C. (1980). Valores. Actitudes y Cambio de Conducta. Compañía. México: Editorial Continental.
Salazar y Otros (1984) Psicología Social. México: Editorial Trillas.

Universidad Católica Santa Rosa / Plan de Evaluación